Panky Soto

Menu
  • Inicio
  • Arraijan Primero
  • Editorial
  • Deporte y Cultura
  • Salud
  • Historia
  • Período 2016 / 2017
  • Asamblea

lunes, 23 de abril de 2018

Día Internacional del libro

 Panky Soto     16:54     DeporteYCultura     No comments   

La celebración del día del libro se remonta a principios del siglo XX. La historia del libro se hace festiva y surgen actividades literarias. El día 23 de abril se celebra en todo el mundo, el día del libro internacional.

El 23 de abril se conmemora el fallecimiento de Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. También en un 23 de abril nacieron o murieron otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural.

En 1995 el día del libro se convierte en una FIESTA MUNDIAL. El Día del Libro fue propuesto por la Unión Internacional de Editores (UTE), y presentada por el gobierno español a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En 1995, se aprobó proclamar el 23 de abril de cada año el "Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor".

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
  •  Google+
  •  Stumble
  •  Digg

jueves, 19 de abril de 2018

Reinaguran Museo de Penonomé

 Panky Soto     11:16     DeporteYCultura     No comments   

La historia de Coclé retoma su esplendor este 17 de abril, con la reinauguración del Museo de Penonomé, luego de pasar por un proceso de remozamiento que culmina con una museografía renovada con piezas que llevarán a un recorrido desde la época prehispánica, pasando por la conquista española y principios del siglo XX. 

Visitantes nacionales y extranjeros podrán observar cerca de 500 piezas, distribuidas en salas como: Casa Isabel Begovich, Casa   Sitio Conte, El Caño y Abrigo Capacho entre otras. Además de una colección de piezas del estilo Conte y del Gran Coclé, Santa Rosa de Lima, la Margarita de los Campos, el Pelícano y otras muestras de platería.

Este espacio es una muestra del valor a nuestro patrimonio, que vuelve a la mirada y presencia de las comunidades aledañas y de todo el pueblo panameño.

Ariana Lyma-Young, Directora Nacional del Patrimonio Histórico del Instituto Nacional de Cultura (INAC), explicó que la reapertura del Museo de Penonomé fue el esfuerzo de una alianza entre gobierno y empresa privada, donde el beneficiado directo es el público general y la cultura.

Con un aporte que supera los 94 mil dólares y el apoyo de First Quantum Minerals, se logró finalmente la restauración de este importante museo, que incluyó la museografía general, habilitación de anexos como mantenimiento estructural, techos y la rehabilitación del sistema eléctrico, entre otros. 

"Exhortamos a la familia penonomeña, a los docentes, a los estudiantes y al personal administrativo para que aprecien y cuiden este legado cultural donde el pasado le da sentido al presente y nos sirve para fortalecer nuestra identidad", añadió Lyma-Young.

El Museo Regional de Penonomé abrió sus puertas por primera vez el 30 de abril de 1981, y es un referente de la arqueología, historia, costumbres, tradiciones del arte religioso colonial, etnología regional y mobiliario de época, pertenecientes a nobles y antiguas familias coclesanas.

El horario estipulado es de 8:00 a.m a 4:00 p.m., se considera un horario para visitantes de 8:30 a.m a 3:30 p.m., con el objetivo de organizar las visitas.   Los costos de entrada son: Adultos B/.3.50, niños, estudiantes y universitarios 0.75, jubilados B/.1.00 y turistas B/.5.00.

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
  •  Google+
  •  Stumble
  •  Digg

Panameños con buenas actuaciones en el extranjero

 Panky Soto     11:14     DeporteYCultura     No comments   

A menos de dos meses para el mundial los legionarios buscan impresionar al técnico colombiano, Bolillo Gomez, para ser tomados en cuenta en la lista final de Rusia 2018. 
En Estados Unidos
Duelo de panas entre Houston Dynamo y San Jose Earthquakes, el partido finalizó con marcador de 2-2. Por el San Jose, Anibal Godoy jugó los 90 minutos, mientras que Harold Cummings no fue convocado. Mientras que Adolfo Machado disputó todo el partido con el Houston.
El Columbus Crew de Cristian Martinez perdió 1-0 ante el DC United. El panameño fue titular y salió a los '63.
Michael Amir Murillo consiguió su tercer gol con el New York RB que ganó 3-1 al Montreal Impact, el canalero jugó todo el partido. Fidel Escobar no fue convocado con el primer equipo pero estuvo con el filial donde hizo un gol.
El Seattle Sounders empató 2-2 ante Sporting Kansas City. Roman Torres fue titular jugando todo el partido.
En Rumania
Jaime Penedo sigue teniendo minutos con el Dinamo Bucarest, el club rumano ganó 2-0 y el guardameta estuvo todo el partido bajo los tres palos.
En Costa Rica
Abdiel Arroyo entro de cambio a los '83, donde tuvo disparos al marco. Su club la Liga Deportiva Alajuelense venció 4-2 ante la Universidad de Costa Rica.
Yairo Yau fue titular con el Cartaginés jugando hasta el minuto 63' en la derrota de 3-1. Hizo el gol para el descuento.
En México
Jorlian Sanchez fue titular jugando hasta el minuto 58' con una asistencia en el triunfo de Leones Negros 4-0 ante Atlante.
Roberto Nurse  fue titular y anotó 3 goles en la victoria de Mineros 4-2 sobre Cafetaleros, donde Edgar Bárcenas fue titular y dio 1 asistencia.

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
  •  Google+
  •  Stumble
  •  Digg

Bocas del Toro y Chiriquí se verán las caras en la Serie Final

 Panky Soto     11:13     DeporteYCultura     No comments   

Las novenas de Bocas del Toro y Chiriquí disputarán la final del Campeonato Nacional de Béisbol Mayor.
En una remontada para la historia el equipo de Bocas del Toro dejó en el terreno 7 - 6 a Herrera en el séptimo partido.
Perdiendo 6 - 0 en el octavo episodio, los tortugueros hicieron explotar al relevo herrerano Manuel Corpas y poner el juego 6 - 5 pero lo mejor vendría en la baja del noveno.
Adolfo Rivera conectaría imparable para empatar el partido y Gerald Chin con lanzamiento descontrolado de José Corrales, anotaría la carrera de la victoria en una jugada que fue retada, pero favoreció a Bocas del Toro luego que el árbitro cantará out y se cambiara la decisión.
Ganó el partido Euclides Bethancourt y perdió Yoenis Yera.
Los mejores al bate por Bocas: Adolfo Rivera de 5 - 2, Gerald Chin y Rodrigo Torres de 4 - 2.
Por los herreranos destaquen a Rubén Almanza de 4 - 4 y Yosvany Alarcón de 5 - 2.
Chiriquí se mete en la final.
En el Kenny Serracín el Gana'o bravo derrotó 11 - 3 a Veraguas para clasificar a la serie final.
Ganó el partido Ramón Ramírez y cargo con la derrota Ángel Cabrera.
Chiriquí anotó 11 carreras, conectó 15 imparables sin errores, mientras que los Indios anotaron 3 carreras, 9 imparables y un pecado a la defensa.
Destaquen a Einstein Gutiérrez de 3 - 3,  Carlos Xavier Quiróz de 4 - 3 y Jorge Miranda de 3 - 1 un jonrón por los ganadores.
Mientras que por Veraguas Otto Castillo de 2 - 2 y Eduardo Thomas de 4 - 2.
La Serie Final iniciará el próximo martes 24 en el estadio Rod Carew.

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
  •  Google+
  •  Stumble
  •  Digg

Bienestar para la mujer actual

 Panky Soto     11:12     Salud     No comments   

Buenos hábitos de alimentación, práctica de ejercicio físico con regularidad, adecuado consumo de agua y buen manejo del estrés permiten a la mujer prevenir la malnutrición en todas sus formas, así como distintas enfermedades no transmisibles y diferentes afecciones.
Sin embargo, el aumento de la producción de alimentos procesados, la rápida urbanización y el cambio en los estilos de vida han dado lugar a una alteración en los hábitos alimentarios. Ahora se consumen más alimentos hipercalóricos, más grasas saturadas, más grasas de tipo trans, más azúcares libres y más alimentos con alto índice de sal; además, hay muchas personas que no comen suficientes frutas, verduras y fibra dietética, como los cereales integrales, según un documento de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El nutricionista Francisco Herrera indica que la buena alimentación permite a la mujer mantener la salud plena al hacer frente a los diferentes cambios que se presentan en la vida. ‘Por el rol de vida en el que está inmersa la mujer de hoy, es necesario revisar meticulosamente qué nutrientes contienen los alimentos y el beneficio directo que se obtiene de ellos', asegura el encargado del área de Mercadotecnia en Salud de leche Nevada.
ETAPAS DE LA VIDA QUE SE DEBEN CUIDAR
Una de esas etapas es la edad adulta temprana. La densidad mineral ósea continúa formándose casi hasta los 30 años, ya que el crecimiento de la masa muscular se mantiene siempre que se utilicen esos músculos. Durante esta etapa se dan las tareas principales de la edad adulta, que incluyen el desarrollo personal y laboral y el potencial reproductivo, señala Herrera.
‘En la siguiente etapa, denominada madurez, se alcanzan logros máximos en el ámbito laboral. Desde el punto de vista fisiológico, la composición corporal cambia con lentitud en conjunto con los cambios hormonales, pero es más probable que se deba a disminución de la actividad. En esta etapa es necesario revaluar los hábitos nutricionales', agrega el especialista.
En 2012, el doctor John Beard, de la OMS, resaltó la importancia de una dieta sana y de una vida físicamente activa, y subrayó los efectos nocivos del alcohol y el tabaco. El experto indicó que es necesario que se fomente la actividad de las personas mayores en la sociedad para que se sigan sintiendo útiles. Además, propuso luchar contra estereotipos y prejuicios que los marginan.
‘Independientemente de que una persona mayor pueda conservar su salud o no, debemos garantizar que el entorno en el que viva promueva su participación. Actualmente, todos los países tienen distintas barreras que impiden esta participación', dijo Beard.
La OMS aboga por un cambio de actitud y apuesta por la prevención para evitar los problemas de salud más frecuentes de este colectivo: enfermedades cardíacas, cáncer, diabetes, enfermedades pulmonares crónicas y derrames cerebrales.
El número de personas mayores de sesenta años pronto superará al de niños menores de cinco años, a escala global, puntualizó el galeno. En este sentido, la OMS recomienda comer al menos cinco porciones (400 gramos) de frutas y verduras al día, ya que reducen el riesgo de desarrollar enfermedades no transmisibles.
NUTRIENTES NECESARIOS
El nutricionista Herrera explica cuáles son los nutrientes necesarios para la mujer de hoy en las distintas etapas de la vida.
‘Las proteínas, por ejemplo, forman parte de las estructuras corporales porque suministran lo necesario para el crecimiento y la reparación de tejidos y órganos del cuerpo. Es muy importante seleccionar alimentos de origen animal que aporten proteína de alto valor biológico; es decir, aquella proteína que contiene todos los aminoácidos esenciales en proporciones altas. Cuando un alimento aporta proteínas de alto valor biológico, también se dice que contiene proteínas completas', resalta.
Añade que el calcio no es solo un elemento estructural de la matriz mineral ósea. El calcio participa activamente en la regulación de la formación de hueso, mineralización y resorción, y también controla la secreción de hormona paratiroidea.
‘En la edad adulta, la ingesta de calcio influye significativamente en el grado de pérdida ósea relacionada con la edad, de ahí la importancia de un correcto consumo de alimentos fuente de calcio (leche y sus derivados), para asegurar una masa ósea saludable', enfatiza.
Por otro lado, señala que la vitamina D es importante para una amplia variedad de funciones, además de su papel en el balance del calcio y la integridad ósea. También esencial para numerosas funciones fisiológicas, incluyendo respuesta inmune, liberación de sustancias inflamatorias, regulación del crecimiento y diferenciación en tejidos normales y malignos tales como mama, pulmón y colon.
‘Sin duda la vitamina D es clave en la absorción y el balance del calcio, y cada vez hay más evidencia que respalda el papel de esta en la prevención de caídas y fracturas en mujeres de edad avanzada', aclara el especialista.
La vitamina A es necesaria para la integridad de las células de la piel en todo el cuerpo. Los efectos que se pueden generar a nivel de los sistemas corporales cuando se presenta deficiencia de vitamina A incluyen, principalmente, la sequedad de la piel (hiperqueratosis folicular). Varios expertos concluyen que se ha establecido una relación de causa y efecto entre la ingesta dietética de vitamina A y el mantenimiento de la piel normal.
Por último, y no menos importante, está la ingesta de zinc, un mineral que participa en reacciones que conllevan la síntesis o degradación de carbohidratos, grasas, proteínas y otros compuestos biológicos; además, participa en la respiración celular, función inmunitaria, cicatrización de heridas, función antioxidante, transporte de calcio y en la síntesis de proteínas del metabolismo óseo.

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
  •  Google+
  •  Stumble
  •  Digg

Resitencia Antimicrobiana

 Panky Soto     11:10     Salud     No comments   

Los antibióticos son sustancias que en general, atacan y matan a las bacterias a través de diferentes mecanismos de acción.

En general, en el mundo entero han sido usados para esta indicación, pero por dudas diagnósticas o inseguridad de los galenos hemos abusado del uso de los mismos. Panamá no escapa de esta realidad, con el agravante que en muchas ocasiones, los pacientes solicitan a sus médicos que les receten antibióticos y los médicos hemos sido muy condescendientes con estas peticiones. Hay que entender que por ejemplo, no son de ayuda para enfermedades virales como faringitis, sin embargo es una de las razones por las que más se mal recetan antibióticos.

Cuando se abusa de estos medicamentos, las bacterias empiezan a desarrollar defensas contra ellos y empiezan a aparecer las bacterias que son resistentes a los antibióticos y como consecuencia, cuando se tenga una infección por estas bacterias, los antibióticos usuales, no tendrán efecto sobre ellos y la infección será muy difícil de controlar.

La resistencia bacteriana es un febo leño que ha cobrado importancia mundial, tanto que su motivo de firma de documento en la Asamblea Mundial de la ONU en el año 2016.

En Panamá se empezaron a tomar las medidas necesarias para educar a la población que no todas las infecciones requieren antibióticos, de hecho la mayoría no los necesita y a la comunidad médica que no seamos complacientes con los pacientes.

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
  •  Google+
  •  Stumble
  •  Digg

miércoles, 18 de abril de 2018

Convertir a VERACRUZ en el"Cancún de Panamá"

 Panky Soto     9:32     No comments   

Vamos a convertir a #VERACRUZ  en el"Cancún de Panamá" Con este Anteproyecto de Ley que presentamos HOY en la @asambleapa  para que sea una zona de desarrollo turístico a nivel nacional.

Read More

  • Share This:  
  •  Facebook
  •  Twitter
  •  Google+
  •  Stumble
  •  Digg
Entradas antiguas Página principal

@PankySoto en Twitter

Tweets por el @pankysoto.

@PankySoto en Instagram

@PankySoto en Facebook


Panky Soto

Panky Soto

Subscribe Via Email

Sign up for our newsletter, and well send you news and tutorials on web design, coding, business, and more! You'll also receive these great gifts:

Copyright © Panky Soto | Powered by Blogger
Design by Flythemes | Blogger Theme by NewBloggerThemes.com