
A tres meses de que el Gobierno de Panamá anunciara la ruptura de sus lazos diplomáticos con Taiwán y el establecimiento de relaciones con China Popular, el encargado de negocios de ese país, Wang Weihua, dijo que en aproximadamente un año se podría empezar a negociar un tratado de libre comercio (TLC) que afiance los intercambios comerciales entre ambos países.
‘Yo soy muy optimista, creo que en menos de un año podemos lograr una solución satisfactoria para ambas partes y abrir camino para la firma próxima de este acuerdo comercial', afirmó Wang.
Por su parte, el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), precisó que el TLC podría darse en diciembre del próximo año (2018).
El diplomático destacó que firmar un TLC con Panamá facilitará, sin duda alguna, los intercambios de comercio entre ambas naciones, aunque reconoció ‘es un poco complicado por los problemas visibles con Taiwán'.
El encargado de negocios de China Popular dijo que antes de firmar este acuerdo comercial, hay que solucionar algunos problemas sensitivos y políticos con Taiwán; y están en ese proceso.
En ese sentido, recordó que ‘hace más de diez años Panamá firmó un mismo Tratado de Libre Comercio con Taiwán y según nuestra política y el principio de una sola China, en este acuerdo se deben hacer algunas modificaciones'.
Aunque recalcó que el Gobierno de Panamá, al reconocer ‘una sola China en el mundo como país soberano y que Taiwán forma parte inalienable del territorio chino', anuló cualquier acuerdo que haya tenido con Taiwán.
‘La República Popular China siempre ha jugado un papel relevante en la economía de Panamá', dijo el titular de Comercio e Industrias, Augusto Arosemena, agregando que prueba de ello es que el gigante asiático es el segundo usuario más importante del Canal de Panamá y el primer proveedor de mercancías de la Zona Libre de Colón (ZLC).
Wang y Arosemena ofrecieron estas declaraciones en el marco de un encuentro comercial para impulsar las exportaciones de Panamá a China.
COMERCIO
El principal comercio entre Panamá y la República Popular China está asociado a la ZLC. En los últimos años, cerca del 35% de las importaciones de la ZLC provenían de la República Popular China, según cifras de la Contraloría General y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En 2015, las exportaciones de Panamá a China Popular sumaron $40 millones. Los principales productos que Panamá exporta a China Popular son mariscos, carne bovina, café y materiales para reciclar, como metales, plásticos, papel y cartón.
Mientras que en ese mismo año, las importaciones totales de Panamá sumaron $12,129 millones. De estas, $1,159 provenían de la China Popular.
China es la segunda economía más grande del mundo en términos del Producto Interno Bruto y la principal economía si se considera la paridad de poder adquisitivo.
Tiene una población de aproximadamente 1,400 millones de habitantes, un Producto Interno Bruto de aproximadamente $11 mil billones y un Producto Interno Bruto per cápita de alrededor de $8,000 por año.
0 comentarios:
Publicar un comentario